Veamos, cuando nació Google en el 95, (hecho comercial en el 98) tenía en su ADN ordenar la información en el mundo *1., desde el buscador, gmail, finance, youtube, docs, videos, book, etc, todo ha buscado ordenar la información. Lo del “Don´t be evil” se lo gano por digitalizar bibliotecas enteras y ponerlo al alcance de países en vías de desarrollo, pero este mandamiento *2. les ha dado más dolores de cabeza que les ha traído beneficios.

Regresando a las aplicaciones Google, en realidad su negocio está en Add Words y Add Sense, al punto que en Docs aun no existe publicidad, en Youtube existen 7 modelos publicitarios no destacando ninguno a la fecha. En realidad todas las aplicaciones venden branding y sirven para cumplir su ADN *3.
¿Sobre la vida o muerte de Google? en la medida que los usuarios sigamos apostando por la 2da pantalla *4. todo les irá bien, ya que los nativos digitales (e-generation) –nosotros- usamos 5% de nuestro time on-line para buscar información y 95% para interactuar con ella (bidireccional).
En cambio de migrar al móvil *5. como es la tendencia, Google tiene los días contados, por su teclado las personas realizan muy pocas búsquedas, mas utilizan los RSS o graban sus web frecuentes, para accede rápidamente, poder leer, informarse, o interactúan con pequeños mails o coments al mejor estilo de twitter.
Si cada día son más los usuarios que se conectan vía móvil, ponen en riesgo a la industria de buscadores (dependiendo de cada país, Google tiene el 87%) y su modelo de ingresos publicitarios *6. es previendo ese futuro que Google lanza Android y Gphone como modelos de Internet gratis y móviles con varias funciones gratis donde los usuarios pueden seguir consumiendo servicios a cambio de un modelo publicitario.
José Verona Baluarte
Candidate IMBA IE 2009
*1. Acuérdense que caía la burbuja de Internet y esto ocasiono la muerte de los portales, llego la Web 2.0 y con la interactividad le dio poder al usuario, salieron miles de web, miles de buscadores, y el único que gano la batalla apostando por su pantalla en blanco, sin pop up fue Google.
*2. Reconocido por un alto funcionario de 1er orden en Google.
*3. Google siendo marca líder, debe cumplir aquella regla del Motor del Capital Conversacional: Continuidad, que exista coherencia entre: ¿Que eres?, ¿Que dices que eres?, ¿Que dice la gente que eres? Lo que hace que el usuario se identifique con la marca.
*4. La primera pantalla fue el televisor, la segunda el ordenador y la tercera el móvil.
*5. El año 2009, realmente ha sido el año del móvil con Blackberry, Iphone y Nokia con tecnología wifi, con caída de precios de internet móvil en más del 50% y con incrementos salvajes de usuarios con navegación por móvil.
*6. Así murieron los grandes portales: Terra, Altavista, Ofoto, fue por la caída de usuarios en sus web, al preferir las web 2.0 socializadas, segmentadas, locales y especializadas. Por lo cual si Google pierde usuarios es su fin.
No hay comentarios:
Publicar un comentario